Ya habíamos informado aquí de la arriesgada decisión de Canonical de integrar Unity como interfaz de Ubuntu 11.04 Natty Narwhal. Y es que incorporar el shell de GNOME en su versión de escritorio es el mayor cambio que se ha planteado para Ubuntu en su historia, sin embargo es un cambio que tenía que llegar. Avanzar e incorporar el próximo GNOME 3 significa para cualquier distribución que use GNOME dejar atrás la tradicional interfaz y recibir la nueva experiencia de usuario llamada GNOME Shell.Reemplazar el escritorio “de toda la vida” de Ubuntu de por si, es algo bastante difícil. Sin embargo GNOME Shell va más allá, cambiando completamente el concepto de manejo de escritorio actual, centrándose en actividades y tareas y ya no tanto en acceso a programas y archivos, un cambio interesante para muchos de nosotros, pero, quizás, demasiado radical para usuarios promedios que son justamente el mercado objetivo de Canonical y concretamente de Ubuntu.
Por tanto Canonical tenía tres opciones: usar GNOME Shell, quedarse con una versión 2.XX de GNOME y esperar, o aventurarse con un desarrollo propio, y es esto último justamente lo que están haciendo.
Este cambio significaría una revolución gráfica importante, algo que se prometía desde hace mucho en Ubuntu y que esta vez será una obligación al pasar a la versión 3 de GNOME, además esta decisión puede atraer otros beneficios asociados a la, siempre bienvenida, “sana competencia” que en este caso habrá entre GNOME y Canonical, y por ultimo también podría beneficiar a varios otros proyectos.
Canonical tiene muchísimo trabajo que hacer, en seis meses deberá demostrar que Unity es una alternativa válida para los escritorios modernos y un digno sucesor del actual escritorio GNOME, destacado siempre como uno de los mas funcionales y con mayor capacidad de personalización, además deben resolver asuntos importantes, como la compatibilidad de hardware, el rendimiento y sobre todo, dotar de estabilidad al entorno gráfico en general, aspectos técnicos que ya comentan los desarrolladores de Unity.
Daniel.
2 comentarios:
Siempre se olvidan del hiperpersonalizble y rapido KDE
Hombre, yo la verdad tengo bastante mala experiencia con KDE, asi que prefiero GNOME, pero considero que ambos ofrecen casi las mismas prestaciones.
Saludos.
Publicar un comentario