Investigadores de la Universidad de Glasgow (Escocia) y de la Universidad de Massachusetts Lowell (EE UU) han creado un procesador (CPU) hasta 20 veces más rápidos que los dispositivos instalados en los ordenadores que se comercializan actualmente.
El dispositivo está basado en la tecnología de los Field Programmable Gate Arrays (FPGAs). Al dividir los millones de transistores de un FPGA en 1000 mini circuitos capaces de procesar cada uno sus propias instrucciones, los científicos han conseguido procesar en torno a 5 gigabytes de información por segundo, lo que implica que estos chips son hasta 20 veces más rápidos que los actuales.
Además, el nuevo procesador consume tan poca energía al operar que permite un mayor ahorro y tiene un menor impacto ambiental, por lo que se considera también ecológico.
No sabemos cuanto falta para empezar a comercializar (a un precio asequible) este procesador, pero lo que si sabemos es que el mundo de la tecnología no deja de sorprendernos y no para de crecer por momentos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
También te puede interesar
-
Los archivos .dmg son imágenes de disco (similares a los archivos .iso) capacitadas para Internet, que, una vez descargadas, se descomprim...
-
Quien no se haya enterado ya de lo ocurrido en el otro hemisferio del mundo es que vive ajeno al mundo que lo rodea. Japón ha sido asolado p...
-
La intención, de acuerdo con lo anunciado por la Fundación Mozilla , es crear un sistema operativo basándose en Chrome OS , de Google. El ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario